Nos encanta construir relaciones. Suscríbete a nuestro blog para recibir ánimo semanal en tu bandeja de entrada de correo electrónico.
Etiquetas
Búsqueda
Compras en línea
Nuestros libros, recursos gratis, tarjetas, botellas de agua, y más
Blog
Más entradas del blog abajo
- Detalles
Una cubana, querida amiga y hermana en Cristo, falleció el sábado de cáncer. El domingo, una querida hermana venezolana que tenía 102 años, terminó su caminata aquí en la tierra. Las dos están en paz sin ningún sufrimiento.
Pero, el sábado, ¡celebramos el renacimiento de la nueva hermana Micaela, quien tiene 94 años y vive en El Salvador!
Cada una de estas mujeres es un excelente reflejo del tema del blog este mes: Caminando con Dios.
Josefina era seguidora fiel de Dios por muchos años. La abuela adoptiva de muchos de la Iglesia de Cristo San Cristóbal en Venezuela, tenía la bendición de conocer bisnietos que están siendo criados en familias cristianas por siervos del Señor (unos nietos) y sus esposas. Nada le impidió a Josefina en su tiempo de oración y lectura bíblica todas las mañanas. Y tuve la bendición de conocerla y llamarla amiga. Su legado de fe sigue no sólo en su familia de sangre, más también en todos los que animó por su vida. Su caminata fue larga y ejemplar.
Mercedes llegó a los pies de Cristo hace menos de dos años, pero su caminata también fue ejemplar. Una vecina en su pueblo cubano le invitó a la iglesia y Mercedes compartió más de su propia historia en una entrada anterior del blog. El gozo y la fuerza que encontró en el Señor fueron de gran testimonio para muchos, especialmente en su lucha con cáncer. Como compartió una amiga y hermana por correo hace poco, citando a Mercedes, “como dijo Michelle cuando estuvo por aquí en agosto del año pasado: "Podemos estar gozosas en las pruebas!"” Y hasta llamó a su mamá para perdonarle por muchas cosas del pasado. Su oración constante era por la salvación de sus hijos y para que muchas otras personas llegaran a conocer la gracia salvadora de Dios.
La caminata de Micaela está apenas empezando. Su hija, Dilsia, ahora se queda en casa con ella cuidándola, y facilitó mi invitación a la conferencia nacional en San Salvador a finales de agosto. Nos regocijamos con los ángeles en la decisión de Micaela a caminar con Dios el resto de sus días.
La caminata de Josefina era larga y fiel, un ánimo constante a otros.
La caminata de Mercedes era corta e inspiradora, una luz a todos los que la conocieron.
Y la caminata de Micaela nos recuerda que nunca es demasiado tarde decidir caminar con Dios.
No importa dónde te encuentras en tu caminata con Dios, esperamos que seas bien animada por las historias de estas mujeres y la esperanza de caminar con Dios por la eternidad.
#HermanaRosadeHierro #caminaconDios #legada
- Detalles
Uno no puede escuchar bien cuando hay interferencia. Un sonido opacado crea confusión y duda sobre la claridad del mensaje.
Cuando Juan el Bautista entró en la escena, los sacerdotes y los levitas fueron enviados para preguntar quién era y qué estaba haciendo. Juan afirmó que su propósito era el cumplimiento de la profecía en Isaías, “la voz del que clama en el desierto: ‘enderezad el camino del Señor’” (Jn. 1:23, LBLA).
¿Qué quiere decir enderezar el camino del Señor?
Cuando uno construye una calle normal, el camino sigue las curvas y lo torcido, las subidas y las bajadas de las montañas. Pero cuando preparan el camino para la familia real, enderezan el camino. Muevan las montañas, enderezan las curvas, y el camino se suaviza.
Cuando preparamos nuestros oídos para escuchar, ¿cómo podemos enderezar el camino para el Señor?
Una idea es de darle la bienvenida como Rey, tal como los judíos hicieron cuando Él entró en Jerusalén (Mt. 21:5-11, LBLA).
5 Decid a la hija de Sion:
“Mira, tu Rey viene a ti, humilde y montado en un asna, y en un pollino, hijo de bestia de carga.”
6 Entonces fueron los discípulos e hicieron tal como Jesús les había mandado, 7 y trajeron el asna y el pollino; pusieron sobre ellos sus mantos, y Jesús se sentó encima. 8 La mayoría de la multitud tendió sus mantos en el camino; otros cortaban ramas de los árboles y las tendían por el camino. 9 Y las multitudes que iban delante de El, y las que iban detrás, gritaban, diciendo:
¡Hosanna al Hijo de David! ¡Bendito el que viene en el nombre del Señor! ¡Hosanna en las alturas!
10 Cuando El entró en Jerusalén, toda la ciudad se agitó, y decían: ¿Quién es éste? 11 Y las multitudes contestaban: Este es el profeta Jesús, de Nazaret de Galilea.
El gráfico hoy es una palma con hojas en blanco y con la palabra Hosanna. Hosanna significa “adoración, alabanza o gozo.” En un espíritu de alabanza y con una actitud de escuchar, vamos a soltar nuestras cargas y nuestro agradecimiento a Sus pies. En las hojas de la palma (la puedes dibujar por ti misma), escribe cosas por las que estás agradecida, o cargas que llevas. Imagínate presentando estas palmas delante de Él y entregándoselas. Estamos enderezando el camino; estamos abriendo el camino de nuestros corazones. Estamos eliminando obstáculos; estamos abriendo los oídos. Damos la bienvenida al Rey de Reyes como Señor de nuestras vidas y proclamador de la verdad. Bendito el que viene en el nombre del Señor.
Esta entrada del blog viene del libro Llamada a Escuchar, Cuarenta días de devoción, escrito por Michelle J. Goff
#HermanaRosadeHierro #LlamadaaEscuchar #caminaconDios