Nos encanta construir relaciones. Suscríbete a nuestro blog para recibir ánimo semanal en tu bandeja de entrada de correo electrónico.
Etiquetas
Búsqueda
Compras en línea
Nuestros libros, recursos gratis, tarjetas, botellas de agua, y más
Blog
Más entradas del blog abajo
- Detalles
Jesús sabía que la vida era como un vapor que aparece por un momento y luego se desvanece (Sant. 4:14). Sin embargo, aprovechó toda oportunidad (Ef. 5:16) y recordó Su propósito aquí en la tierra. Su tiempo no fue suyo. Fue un mayordomo de lo que Dios le había dado.
¿Qué es un mayordomo? El mayordomo no es el dueño, sino que representa al dueño – en cuidar las cosas del dueño, hablar de su parte, servirle, etc.
Cada uno ponga al servicio de los demás el don que haya recibido, administrando fielmente la gracia de Dios en sus diversas formas. El que habla, hágalo como quien expresa las palabras mismas de Dios; el que presta algún servicio, hágalo como quien tiene el poder de Dios. Así Dios será en todo alabado por medio de Jesucristo, a quien sea la gloria y el poder por los siglos de los siglos. Amén. (1 Pedro 4:10-11)
- Detalles
¿Alguna vez has experimentado algo de que no puedes dejar de hablar – algo que fue tan emocionante, de tanta bendición que te sentiste obligada de compartirlo con otros?
Los discípulos sí. Y no les importó como reaccionaron otros a las noticias. El poder de la resurrección nos impulsa a compartir las buenas nuevas de esperanza que sólo viene por Cristo. Pedro y Juan lo dijeron claramente cuando fueron perseguidos por haber sanado a un cojo y hablado de la resurrección.
Nosotros no podemos dejar de hablar de lo que hemos visto y oído (Hechos 4:20).
No podían callarse. Las noticias eran tan buenas y tan transformadoras para quedarse en silencio. Y no se trató de los hombres, sino del mensaje que compartieron y él con quien habían pasado su tiempo.
Por esa misma razón, me fascina un versículo anterior en Hechos 4. El versículo 13 dice, “Los gobernantes, al ver la osadía con que hablaban Pedro y Juan, y al darse cuenta de que eran gente sin estudios ni preparación, quedaron asombrados y reconocieron que habían estado con Jesús” (Hechos 4:13).
El desafío para ti hoy es el siguiente:
¿Se nota cuando has estado con Jesús?
¿Estás tan llena de la esperanza y el amor de las buenas nuevas de la resurrección que no puedes dejar de hablar sobre ella con otros?
Nota adicional por Katie Forbess:
Jesús no pide que nos quedemos frente a la tumba, contemplando la resurrección. Pide que compartamos el evangelio. Hay tantas maneras para hacerlo. Hay clases de Biblia para enseñar, cartas para escribir, cursos por correspondencia para corregir, prisiones para visitar, congregaciones pequeñas para animar, y asilos de ancianos donde podemos cantar.
Si el poder transformador de Jesús ha tocado nuestras vidas, debemos tocar las vidas de los demás con las buenas nuevas del evangelio! Pero la manera más directa para compartir el evangelio es al contar nuestra propia historia. No es un resumen de nuestro currículo: donde trabajamos y lo que hacemos para Dios, sino lo que Él continuamente hace para con nosotros. Nos salva. Nos sostiene. Se regocija sobre nosotros.