Nos encanta construir relaciones. Suscríbete a nuestro blog para recibir ánimo semanal en tu bandeja de entrada de correo electrónico.
Etiquetas
Búsqueda
Compras en línea
Nuestros libros, recursos gratis, tarjetas, botellas de agua, y más
Blog
Más entradas del blog abajo
- Detalles

Los miércoles por la noche, un grupo de mujeres en Denver se reúne para descubrir lo que significa ser humanas y santas. Nos reímos, discutimos, escuchamos, profundizamos en la Palabra, examinamos el ejemplo de Jesús, oramos y siempre salimos animadas. Ha sido un aliento refrescante para muchas mujeres que han anhelado un lugar dónde pueden ser auténticas.
Para facilitar la conversación, estamos usando el estudio bíblico interactivo de trece semanas que yo escribí, Humano Y Santo. Esta semana, vamos a estudiar el capítulo 5, “Relaciones” y cómo podemos seguir el ejemplo de Jesús en mantener santas nuestras relaciones – no que sean perfectas, sino apartadas del mundo para un propósito.
¡Que tremenda bendición poder compartir con otras mujeres! La semana pasada, al estudiar el capítulo “Quebrantamiento, dolor, y pérdida,” nos recordamos que no estamos a solas en las luchas que enfrentamos. Al final de la reunión – el tiempo siempre nos queda corto – la hermana guiándonos esa noche observó: “¿No se han dado cuenta de las hambrientas que somos al compartir nuestras luchas, al contarnos lo que de verdad está pasando en nuestras vidas?”
¿Te sientes igual de hambrienta? Te garantizo que no estás sola. Tenemos que tomar el tiempo y hacer el esfuerzo para llamar a alguien, reunirse para un café, mandar un mensaje de texto, o hasta enviar una carta por escrito. Piensa en la diferencia que marcaría en tu día si alguien te hiciera lo mismo.
Hagamos nuestras relaciones santas – apartadas del mundo para un propósito. En estas relaciones, podemos ser auténticas y hasta vulnerables porque Dios es el autor de ellas y él anhela bendecirnos a través de relaciones.

(Si te interesa un estudio Humano Y Santo, los libros están disponibles por nuestra página web, o puedes llamar al 1-303-482-1966 para pedirlo por teléfono. Si te parece largo el compromiso a un estudio de trece semanas, puedes empezar con el estudio ePétalo – gratis cuando suscribes al blog. Lo más importante es ser intencional en las relaciones – queremos equiparles con las herramientas para realizar ese crecimiento y bendición en las relaciones.)
- Detalles

Zygmunt Bauman, un sociólogo polaco, describe la cultura como una modernidad líquida y por lo tanto, hay una falta de estructura sólida. Implica que nuestros enlaces relacionales son débiles; las redes son sociales pero superficiales; nuestras vidas se encuentran segmentadas.
La modernidad líquida nos afecta como individuos, familias, iglesia, y la sociedad entera. Si vamos a marcar una diferencia que facilita un cambio, debemos reconocer que la revolución cultural viene a través de la organización mediana de la comunidad – una organización casi inexistente.
Organización tradicional de la comunidad:
Macro – Nación, imperio
Mediana – Tribu, pueblo, sociedad (hasta 300 personas)
Micro – El individuo, un matrimonio, la casa (un grupo pequeño)
Organización actual de la comunidad:
Macro – Nación, internet, corporación
Mediana – Casi inexistente (una sociedad líquida mata la estructura y convenciones aquí)
Micro – Yo
Definir el problema es el primer paso.
¿Cómo enfrentamos la rotura social? ¿Cómo podemos volver a construir la comunidad mediana y efectuar un cambio cultural?
La repuesta: ¡Las relaciones! Dios ha dado la respuesta a su iglesia. Relaciones de mentor, estudios bíblicos en grupos pequeños, compañeros en oración… las mismas relaciones a las cuales el Ministerio Hermana Rosa de Hierro (MHRH) se ha dedicado a reconstruir.
Las mujeres anhelan enlaces fuertes en sus relaciones, redes fortalecidas que animan, vidas sólidas, no segmentadas – la profundidad de relación que se ofrece en Cristo. Sin embargo, muchas veces nos faltan el entendimiento, las herramientas, o la experiencia para obtener esas relaciones.
El MHRH tiene como propósito equipar a las mujeres para que se conecten con Dios y otras mujeres más profundamente. De este modo, redimimos nuestras familias y nuestras familias para Dios. Te invitamos a participar en esta redención a través de las relaciones intencionales.
Hay mucho más que explorar sobre este tema, pero ¿qué opinas del concepto de la modernidad líquida? ¿Provee la respuesta a la cultura la iglesia? ¿Cómo puedes marcar una diferencia para reconstruir la comunidad?